San Lorenzo es la iglesia de los Médicis que fue levantada sobre un templo del año 393 y reestructurada en el siglo XI. Brunelleschi la reconstruyó en estilo renacentista en 1419, aunque la fachada nunca llegó a terminarse. El conjunto de las Chapelle Medicee comprende la Capella dei Principi y su cripta; la Sacristía Nueva, con los sepulcros de los Médicis realizados por Miguel Ángel; y la Sacristía Vieja. En las tumbas Mediceas, las figuras funerarias representan la noche, el día, el alba y el ocaso y estas se encuentran entre sus grandes obras. La gran cúpula de Buontalenti recuerda la de Brunelleschi en el Duomo.
Este soberbio conjunto alberga un número importante de tesoros artísticos como es la escalera manierista de Miguel Ángel en pietra serena de la biblioteca, así como el techo y los muebles diseñados por él; el enorme fresco del martirio de S. Lorenzo de Bronzino; los púlpitos de bronce de Donatello…
Aunque Miguel Ángel propuso diversos proyectos para la fachada de S. Lorenzo, nunca llegaron a realizarse. Seis grandes duques están enterrados en la Capella dei Principi. La Sacristía Vieja fue trazada por Brunelleschi y decorada por Donatello. Una sencilla losa de piedra delante del altar mayor cubre la austera tumba de Cosme el Viejo, fundador de la dinastía de los Médicis. Por último, el jardín del claustro está adornado con setos, granados y naranjos. El claustro merece capítulo aparte, hay que tomar aliento y descansar, tomarse un tiempo para asimilar todo lo anterior.
Gracias por este paseo por la iglesia de los Médicis en Florencia. Me ha encantado. A veces soñar con los ojos abiertos es casi tan bonito como hacerlo con los ojos cerrados.
Un abrazo.
¡Y siempre “soñar con maletas” una pasión a compartir…!
Muchas gracias, querida Manu.
Un abrazo, en este caso, muy florentino!!!
Estoy de acuerdo con Soñando con Maletas. Gracias, Bárbara por tus fantásticas fotos y comentario. Un abrazo