Portada del libro en piel granate con estampaciones en oro. Primero de los dos tomos que reproducen fielmente la edición ilustrada de Jean de Bonnot, editada en París. Edición numerada, ejemplar 1806. Editora de los Amigos del Círculo del Bibliófilo, Barcelona, 1983.
Herodoto de Halicarnaso es el padre de la historia; sus relatos tienen la misma importancia en la cultura de la humanidad que La Iliada y la Odisea de Homero. Y sus escritos sobre las guerras médicas tienen el valor de recoger el testimonio en primera persona de los sujetos que las vivieron; viajero y hombre de acción, Herodoto nació sobre el año 484 a.C en Halicarnaso y murió en Thurium con ochenta años. Halicarnaso era una ciudad turca de Asia Menor colonia griega sometida a los persas. Pertenecía a una rica familia que se traslada a Samos donde inicia sus Historias en dialecto jonio. Participó en la lucha contra los tiranos con anterioridad en Halicarnaso. Viajó a: Tracia, Macedonia, Sicilia, Persia, Egipto…, siendo este último su más importante viaje.
Fue Herodoto el primero en describir los lugares que pretendía historiar, viajó en busca de datos concretos, procuró profundizar en las costumbres de los pueblos y trató de dar una explicación a los acontecimientos que relataba; fue precursor de los grandes historiadores como Tucídides y Jenofonte. Sus Historias fueron compuestas en distintas épocas.
¡Qué libro más bonito, me encanta la portada y las ilustraciones! Y, además, el contenido me parece tremendamente interesante. Muchísimas gracias por compartirlo con nosotros, Bárbara
A todos los amantes de la historia les gustaría, y es, además de muy curioso, muy ameno. Gracias, Joaquín!
Por lo visto fue el primer periodista, antes de que hubiera periódicos. No se me había ocurrido verlo así.
¡Si, jaja, casi un corresponsal de guerra por cuenta propia! Debió de ser todo un personaje y además muy longevo para la época.
Muchas gracias, Elena por tus comentarios llenos de»chispa» como decimos por aquí!
Las ilustraciones son preciosas!
La de cosas que aprendo contigo, Bárbara!
Un beso desde aquí.
Sí que son bonitas!
Soy muy curiosilla… y una cosa me lleva a la otra.
Un besazo, querida María.
Me encantan tanto los griegos como los libros incunables, qué hermoso ejemplar.
Un beso para ti desde Argentina.
El mundo griego clásico es fascinante!
Me encanta recibir besos desde un país tan hermoso como Argentina.
Otro desde España, querida Bella!
La beauté du contenant qui répond à celle du contenu 🙂
Oui, ma chère Phédrienne, aussi vrai que deux et deux font quatre!!!
Merci beaucoup!