Estamos en Arles, bajando desde la Plaza de la República hacia los boulevares y nos encontramos de sopetón con un Bar que hace esquina, presidido por esta cabeza de toro. Desde fuera, a través de las cristaleras, vimos a un joven dando pases toreros con una concentración admirable. Nos picó la curiosidad y dentro esto es lo que vimos:
En la pared frente a la que está el toro, los carteles muestran los acontecimientos festivos de este año; por ejemplo: Ganadería de Valverde, sábado 27 de septiembre, Fiesta Campera. Y en otro: Feria de Otoño. 26 de septiembre, viernes, Olimpiadas Camarguesas, Festival de Bandidos (4 manadas); a las 20 horas Espectáculo flamenco… Y el ídolo José Tomás. Espectacular, fascinante, no tengo palabras… es genial. Aunque creo que ya lo he dicho alguna vez soy anti maltrato animal, pero visto lo visto encuentro que los aficionados provenzales son únicos, devotos y apasionados. La próxima vez no me pierdo en el anfiteatro una Fiesta arlesiana incruenta. Por cierto, a Van Gogh le gustaba dibujar esos espectáculos y a Picasso ni os cuento.
Es curioso. Como español, aun no teniendo afición a los toros, estas fotos y tu explicación tocan una fibra sensible en mi corazón.
Bueno, es que es muy nuestra y ver esa pasión en Francia te choca, es como un pellizco y te dices: ¡Caray!
Gracias maño!!!
Realmente no se como por acá también adoptamos esa tradición, quizás no este tan fuera de lugar, pero igual me pellizca, sabes a que me refiero.
Que tengas un feliz fin de semana.
¡Claro que lo sé!
Muchas gracias, querido Demian!
Feliz fin de semana.
Ce que j’aime chez toi par -dessus tout, c’est que tu as ta pensée, jamais dogmatique et toujours lumineuse…,
Jamais de la vie, le dogmatisme! Je essaie de comprendre les autres; et la philosophie: laisser faire laisser paser je trouve pas mal ! La lumière peut-être c’est même la vie que j’adore…
Merci ma belle, par tes comentaires fort bien adorables!!!