Hay temporadas en que suelo tener en la nevera salmón que marino en casa, porque soluciona una comida o cena que tienes que improvisar sobre la marcha. Lo más sencillo es comprar colas de salmón que evita tener que quitar las espinas caso de que fuera otra parte; la cola limpia la congelo durante unos días por aquello del anisakis (muerto el perro se acabó la rabia, como se suele decir); una vez descongelada dentro de la nevera, la seco con papel de cocina, la colocó en una bandeja, la cubro con una primera capa de sal con un poco de azúcar y termino cubriendo toda la superficie con abundante sal. Como no quiero que se seque demasiado la carne del salmón, la tengo en la nevera cinco o seis horas, no más. Pasado este tiempo la lavo debajo del grifo quitando toda la sal. Vuelvo a secar con celulosa y con un cuchillo jamonero la voy cortando en lonchas finas que guardo en un taper cubiertas con aceite de oliva virgen extra y eneldo. En la nevera aguanta así mucho tiempo. Hay personas que lo marinan con ginebra o vodka, y hay diferentes maneras de hacerlo; yo lo hago así y la verdad es que cuando le tomas el punto de marinado sale muy bueno y se puede acompañar de casi todo, como un entrante, primer plato o bien para preparar unos canapés. Personalmente me encantan los ahumados, pero no es conveniente abusar de ellos, de modo que el marinado es una buena opción.
Ingredientes: Salmón fresco, 1 kg. de sal gruesa, eneldo fresco o seco, aceite de oliva virgen extra, una cucharada de azúcar.
El salmón en el plato lo he acompañado con un triángulo de arroz blanco, unos champiñones laminados y unas rodajitas de remolacha.
Nota: He dado por hecho que todo el mundo sabe que la cola de salmón tiene que estar abierta y sin la espina y que la sal se pone sobre la carne quedando la piel hacia abajo sobre el fondo del recipiente.
Ummmmmmmmmmmm………
Yesssssssssssssssssssssssss….
esto parece………..
Estas invitado con esa Chica tan guapa… sí esa de la que se te olvida el nombre… ya sabes…
! Qué rico, Barbara!
Intento hacerlo y te cuento.
Besetes…
¡Buenos días María!
Ya me contarás…no tiene ningún secreto; todo depende de si te gusta más “curado” o no y eso solo es cuestión de tenerlo mas o menos tiempo cubierto de sal. Me ha dicho un pajarito que eres muy buena cocinera!
Un abrazo muy grande!
Me encanta el salmon ahumado, pero estoy seguro que así está riquísimo también. A estas horas (¿sólo a estas horas 🙂 ? se me hace la boca agua leyendo la receta.
Es lo más parecido al ahumado con la ventaja de que es más sano, el proceso de ahumado es a la larga cancerígeno… y bastante contaminados estamos ya, aunque supongo que habría que abusar muchísimoooo.
Y rico sí está… no sé por qué me parece que te gusta comer bien!
¿Y a quién no? 🙂
Jajaja !
Como siempre,querida Barbara, te copiare la receta. Bss
Ya me dirás… a mi me encanta.
Gros, gros bisous!!!