Caracoles II

Caracoles. Foto: Bárbara

Caracoles. Foto: Bárbara

 

Hay formas y proporciones que se repiten en la naturaleza. Cuando observamos la perfección de las espirales que estructuran la forma del caracol nos maravilla que ese prodigio se repita. Y es la llamada espiral áurea la que da forma a los caracoles añadiendo cámaras de mayor tamaño cada vez, pero siempre de igual forma. La tal famosa espiral áurea es llamada también de Durero o logarítmica. Cuando después de un día de lluvia uno se va al campo a buscar caracoles y los encuentra tan felices y contentos me viene a la memoria Pitágoras y también  Arquímedes, que tiene su propia espiral, así llamada, y que es la de la tela de araña, pero con la salvedad de que en la suya las espiras se mantienen constantes. Moraleja: no salga a pasear al campo a tontas y a locas, párese a pensar cuando vea un caracol y contemple su perfecta estructura y, si se topa con una araña, verá que nunca tejen extrañas telas, siempre las hacen siguiendo la espiral de Arquímedes… También párese a reflexionar en la teoría del número Φ: aquellos sabios tenían mucha razón… en tantas cosas.

12 pensamientos en “Caracoles II

  1. Primero tendría que repasar todas esas materias: ya no me acuerdo de nada 😦
    ¡Preciosa foto, la iluminación es perfecta! Muchísimas gracias, Bárbara

    • ¡Figúrate tú, yo soy más mayor! A medida que uno crece, ya no es mi caso, dejé de crecer tiempos ha, una se da cuenta de lo poco que sabe, eso solo es nefasto si desaparece el ansia, la pasión por saber, en ese caso aparece en el horizonte un rayito de esperanza…
      Muchas gracias, Joaquín. Celebro que te guste!!!

  2. ¡¡¡Bárbara, tú entrando en el mundo matemático!!! Ya no habrá nada en tu blog que me sorprenda… ¡Homérico!, como diría MIkelin Flinn.
    Un beso áureo

    • ¡Ya ves, yo por los caracoles… lo que haga falta! Homérico si que lo es… Homérico, el mismo Mikelin Flinn, Ford y los pies pequeños de John Wayne!
      ¡Ay caray…áureo o de aurelio!!!

    • Buenas noches, Hesperetusa
      Muchísimas gracias por el vídeo, que aparte de ser muy bello es fiel reflejo de la idea de asombro que ante la naturaleza se debería inculpar a todos desde pequeños de modo que nos acerquemos a ella, no de forma exclusivamente contemplativa si no formulando el por qué de esas formas y estructuras maravillosas… es fascinante ver cómo se crea el nautilus considerada la más perfecta de las espirales áureas.
      Un amigo entrañable, Catedrático de Física de la Autónoma, cuando estudiaba la carrera en Zaragoza, me explicaba un día el por qué del color azul del cielo… a mí me parecía el más increíble de los cuentos fantásticos… Yo siempre he sido de letras, pero me han fascinado las ciencias desde siempre.
      Un abrazo y repito, muchas gracias.

  3. Des escargots qui caracolent en espagnol, c’est tellement poétique, tellement surréaliste que l’esprit d’escalier fait place à la spirale dorée ! 🙂

  4. Los elementos diseñados en base a la retícula áurea o número de oro son tan perfectos que las Ciencias utilizan la biomimética para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza tiene ya resueltos. Por ej. para la energía eólica, creando tubérculos (nódulos) para las hojas de turbina de los molinos de viento inspirándose en la aleta de la ballena jorobada o marcapasos que imitan la tela superresistente de las arañas. !Pero cuidado, como estudiante de Biología me lleve tremenda Esquistomiasis o fiebre del caracol por manipular muchos de estos animalillos!

  5. ¡Indudablemente la madre naturaleza es muy sabia! No tenía ni idea de esos dos ejemplos que no hacen más que reforzar de forma bien didáctica lo que dices. Yo soy de letras y desconozco por tanto ese mundo maravilloso, aunque me apasionen los bichillos y su comportamiento. ¡Quién estuviera como tú en la época estudiantil! Lamento lo de tu fiebre del caracol… ¿se puede contraer solo por tenerlos en un terrário, y tocarlos…?
    Estuve tentada en su momento en hacer Biología, pero el arte pudo conmigo.
    Muchas gracias por tu interesante comentario; ¡bienvenido!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s