Llevo todo el día fuera de casa y cuando me doy cuenta de que ayer fue el aniversario… treinta años de la muerte del maestro y que, sumado a hoy, hacen treinta años y un día… pienso que es como una condena. ¡Caray, sí, como una condena! Y su ausencia física es terrible para los rayuelistas de todo el mundo, para los cortazarianos, cronopios, famas y demás animales de una raza que tiene el absurdo y la realidad a ras del suelo, como la más mágica de las realidades. El gran Julio lo sabía, sabía con certeza lo que algunos podían intuir en sueños, pero él solo LO SABÍA. ¡CÓMO ME HUBIERA GUSTADO ESTAR AYER subiendo por el camino donde el ángel luciferino de la rotonda nos confunde, y saludar al cuervo que vigila sus rutas en autopistas o no! Y, sentada sobre la lápida, fumar un gaulois mirando al fondo la torre de Montparnasse altiva y terca en un barrio donde el mejor couscous se celebra cotidianamente. Y le hubiera dejado un tiket de metro, unos cigarrillos y un solo de Johnny Carter tapado con la manta, tiritando en su piso miserable de la rue Lagrange. Y después volver, despacio, bajo la lluvia y el frío, como aquel doce de febrero, teniendo como acompañantes a LAS FAMAS, que son alocadas, y la LOS CRONOPIOS, revelados en un concierto como si fueran sus herederos universales. ¡El frío de ese día y la lluvia que nos repiquetea como entonces… sobre sus palabras!
Reblogueó esto en artespiritus.
¡Gracias!
que verguenza tengo.. no he leido nunca nada de el!!! 🙂
¡Buenos días, madrugadora!!!
¡Si vieras todo lo que tengo pendiente por leer! Pero tú tienes la gran ventaja de que lo puedes hacer en su idioma, en las traducciones siempre se pierden cosas…¡Te lo recomiendo; es tremendo su sentido de humor, yo creo que solo por eso te gustaría mucho!
Besos cortazarianos!!!
una vez leido tu articulo, fui a ver un poco su vida y la verdad que me ha dado gana de leer algo de el!!
¡Lo mismo me ocurre a mí, candide57! Ayer, cuando vi el pequeño homenaje que le hicieron en el noticiario de Televisión Española (unos minutos con fragmentos de entrevistas), me dio rabia no haber leído nada de él todavía, a pesar de los consejos de Bárbara.
creo que vamos a seguirlos!!! 😛
Tengo la sensación de la intensidad de tu homenaje a Julio Cortázar. Cuando consigo más tiempo voy a aprender español. Feliz día de San Valentín, Barbara
¡Siento una gran admiración por él!. Sería estupendo que lo hicieras, querida Hanna.
¡Feliz día!!!
Un gran abrazo.
Para Candide.
¡Me alegro!
Besos mil.
De hoy no puede pasar… Abro «Historias de cronopios y de famas», leo unas cuantas páginas y luego me quedo unos minutos en silencio mirando la fotografía que has subido al blog.
¡JULIO LITERATURA CORTÁZAR!
¡Claro con mayúsculas y signos de admiración!
Besos cortazarianos y abrazos rayuelistas…
Mira lo que te dejo Bárbara, el ábum íntimo de Julio Cortázar, lo encontré el otro día leyendo el periódico: http://elpais.com/elpais/2014/01/28/fotorrelato/1390924878_628940.html
Un besazo!!! 😉
Lo estuve viendo el otro día, Mati, es muy bonito; estamos en el año de Julio Cortázar.
Muchas gracias por este detallazo!
Un beso grande cortazariano!!!
Para Candide y Joaquín
¡A ver si es verdad!!!