Durante estos años, Wassily Kandinsky funda su nuevo grupo, Der Blaue Raiter, de capital importancia para el expresionismo alemán, y su pintura se hace plenamente abstracta. En este periodo pinta composición IV, V, VI, VII. En la composición IV (Batalla), aquí reproducida, fechada en 1911, no obstante aún hay referencias al mundo medieval ruso aunque no lo parezca, concretamente en la lucha entre dos cosacos; este lienzo tiene una composición dual: el conflicto ocupa la mitad izquierda, la armonía la derecha. En la obra de gran formato sobre tela Composición VI ya consigue plenamente que los colores se independicen de los objetos: es la abstracción plena; se puede admirar en el Museo de el Ermitage en San Petersburgo
bueno… no digo nada.. soy muy mala critica de pintura!!!
pero si, besos coloridos!
¡Y para qué quieres ser buena… las malas nos lo pasamos mejor!!!
Y además de la pintura lo mejor son los besos coloridos al óleo o acrílicos, jajajal !!!
Un beso enorme, querida Candide!
😛
No tengo un ojo lo suficientemente bien educado para captar los elementos del cuadro. Pero me gusta mucho el uso de los colores.
De un mismo cuadro distintos críticos o estudiosos pueden opinar, y de hecho lo hacen, de forma muy diferente; por lo visto este cuadro se inspiraba en otro suyo anterior llamados “los cosacos” y estos serían las manchas rojas… en fin; cualquiera puede ver lo que quiera, unas amapolas en el campo, por ejemplo. Esto es como todo, yo no sé nada de música pero disfruto de ella sin más y cuando dicen de una sinfonía que describe un paisaje, pues vale…
Se trata como dices que te guste,,,
Un abrazo.
Gracias por tu comprensión, ¡eres un sol!
Perdón, he olvidado mi “gentillesse” 😦 Muchísimas gracias por el cuadro y la explicación, Bárbara, contigo aprendo un montón. Un abrazo y buena semana.
Gracias a ti. ¡Buenísima semana!
Para Joaquín
¡Y tú otro… ya tenemos copada la luz solar!