Las Misiones Pedagógicas fueron un proyecto educativo español creado durante la Segunda República Española e inspirado en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza, que se iniciaron en 1931 y finalizaron con el comienzo de la guerra civil en 1936.
Cuando en España el nivel de educación era muy inferior al de otros países europeos -el 44,3% de la población de España era analfabeta- y se localizaba principalmente en el ámbito rural, con escasos medios y miseria, fue cuando se comenzó a desarrollar este proyecto que derivaría en la creación de más de 5.000 bibliotecas en poco tiempo. Fue un tiempo donde, por primera vez en nuestro país, la cultura se extendió como un bien común y no como algo reservado para las clases más privilegiadas.
En 1931 no había apenas bibliotecas públicas en España, y ninguna escuela rural contaba con libros infantiles y rara vez para adultos. La labor…
Ver la entrada original 683 palabras más
Magnífico artículo el de Chelo Puente en su blog «La librería de Chelo» que os recomiendo a todos.
Gracias, preciosa!
Un abrazo grande y sentido.
Ha sido un placer; porque hay que recordar todo lo bueno que se hizo en esos años y que lo hizo la izquierda progresista, Y hay que recordarlo además ahora en que parece que todas las formas de actuar en política son las mismas y hay que decirlo alto: no es lo mismo.Al margen de los poderes financieros que nos gobiernan, no es lo mismo…
Efectivamente, no es lo mismo. Podían echar la vista atrás y tomar ejemplo de algunas de ellas.
Para Chelo.
¡Es necesario, y vendría muy bien !
Tienes toda la razón, Bárbara, hay ideología de izquierda e ideología de derechas. No todo es lo mismo. Lo he defendido siempre. No somos todos iguales, y lo que publica Chelo es un ejemplo de los muchos que se podrían poner.
Hace unas horas la pifié y lo siento: la inexperiencia, a veces…
Saludos republicanos, rojos y…
Exacto, pero este es muy hermoso…
No veo ninguna pifia…
Saludos coloradillos,
Lo bueno es bueno y lo malo, malo, lo haga quien lo haga (palabras de quien siempre ha sido un conservador que intenta ser honesto)
¡Tienes toda la razón !!! Alguna vez hemos hablado sobre eso; la honestidad y la ética es propia de cada ser humano y yo cada vez soy más del partido del «hombre», las siglas se han ido vaciando de contenido aunque el progresismo tiende a querer cambiar las cosas…
Y yo estoy mucho, mucho más cerca de los que intentan ayudar a los que están en dificultades, que delos que tienen una visión darwinista y neo (¿?) liberal.
Es que eso depende de cada uno…Pienso que vivimos un tiempo de confusión que afecta a todo, no solo a la política, si no a la ética, a la moral y que la sociedad actual lo banaliza todo, lo consume todo, lo digiere todo; que todo está mediatizado y que la voluntad u opinión del individuo no cuenta para nada… Un panorama desolador en cuanto a valores.
En fin,,, un fuerte abrazo.