Finaliza el año con una nueva matanza al noroeste de Homs. 200 personas han sido ejecutadas por parte del ejército del tirano Bachar el Asad. Después los cadáveres han sido quemados y sepultados en una fosa común. ¡HASTA CUÁNDO ESTA BARBARIE! Todas las lágrimas del mundo no podrían lavar esta mancha que, queramos o no, nos salpica a todos. ¿Cómo podremos festejar el Año Nuevo? Sin comentarios.
si hacemos la lista de todas las barbaridades en este mundo… creo que vamos a dejar de comer del todo!
buen fin de año, Barbara!
¡Tienes toda la razón! Sigo desde hace tiempo la situación en Siria y las cosas empeoran día a día; me indigna que se ensañen con los civiles indefensos… La impotencia que siento es tremenda. En fin no podemos hacer nada más que denunciarlo.
¡Feliz año para ti! Un abrazo grande.
aie Barbara… e Irak, Libia, Palestina… lo dejo aqui porque nos voy a amargar el dia!
pero, como tu.. me siento impotente y eso es lo mas dificil de aguantar!
hasta mañana para los besos!!!
Y no te olvides la uva!
¡Claro que sí! Nos tomaremos las uvas y brindaremos por la PAZ en todo el mundo. Bisous.
Estoy de acuerdo con las dos. Felicitar el Año Nuevo parece un sarcasmo. Pero siempre podemos procurar mejorar nuestro entorno concreto y, como la piedra en el estanque, el efecto de nuestra actitud tendrá un alcance insospechado.
Todo ello, por supuesto, sin perjuicio de utilizar nuestras almas como ciudadanos para denunciar y exigir.
En cualquier caso, y de corazón, os deseo un Felicísimo Año Nuevo. Un abrazo
¡Eso espero Joaquín!
También para ti mis mejores deseos para 2o13. Otro abrazo.
Ante cosas así, Bárbara, se siente en estos días de celebración en el «primer mundo» -¿…?- lo que escribía León Felipe en su poema «Oíd» -de su libro «Nueva antología rota»-:
«Lo que pasó bajo la curva de los cielos
se prolonga bajo los huesos de mi cráneo»,
porque sabemos que todas esas personas de Siria, Irak, Libia, Palestina… se repiten una y otra vez lo que escribió también León Felipe -víctima él igualmente de una dictadura, la franquista- en su poema «Hombre» del mismo libro:
«No esperes más a nadie…
Nadie te aguarda ni te busca…
Fuiste… el aborto de un sueño…
La semilla podrida de un sueño, que nunca germinó».
Muy acertado tu comentario, León Felipe sufrió la dictadura y se tuvo que exiliar a Mexico. Su voz, sus poemas padecieron casi el silencio, Y está por «descubrir» por las nuevas generaciones. Gracias, Aurelio.
Preciosos versos, Aurelio. «Nihil novum sub sole», verdad? Hoy mismo, hemos sabido de una nueva matanza en Siria. Y a pocos miles de Km., nosotros discutiendo del «abismo fiscal de U.S.A» y del IBEX 35.
Gracias, Joaquín.
Es cierto lo que dice Bárbara, que hay que reivindicar a este gran poeta al que «se nos ha hecho olvidar». Encuentro en muchos de sus bellos poemas al inolvidable Unamuno de la duda existencial.
Y sí, estoy de acuerdo contigo: olvidémonos de seguir cada día la evolución de la prima de riesgo, del IBEX 35, de los mercados y sus malditos mercaderes y bajemos o subamos -¡subamos, sí!- a lo humano desnudo y verdadero.