La extraordinaria vida y posterior desaparición del periodista, escritor y editor Ambrose Bierce sigue aún hoy siendo un enigma. Nacido en Ohio, Estados Unidos, inspiró el personaje de «Gringo viejo» que, en la película dirigida por Luis Puenzo «Old Gringo», protagonizó Gregory Peck. Participó como unionista en la guerra de la Secesión. Su experiencia en el ejército, incluida la lucha contra los indios, le proporcionó material suficiente para escribir «Cuentos de soldados y civiles». Disfrutó del reconocimiento como escritor y conferenciante, y vivió en Londres y en Washintong. Participó en la revolución mexicana, cruzando la frontera por El Paso para unirse en Ciudad Juárez al ejército de Pancho Villa; es allí, en México, donde se pierde su pista: se cree que fue fusilado. Bierce, dotado de un fino sentido del humor, cáustico dicen todos (como la Estirga, digo yo), negro, amargo, irónico siempre. Algunos le consideran sucesor de Poe, al mismo nivel que Maupassant. Lovecraft lo admiraba y se considera que él mismo tomó una serie de elementos de la obra de Bierce. Su obra más conocida es, quizás, el «Diccionario del Diablo», aunque los relatos de terror «El Clan de los Parricidas», «La Ventana Sellada», «La Muerte de Halpin Frayser» y tantos otros son una delicia, un bocado exquisito para paladares exigentes. Abstenerse los que no tengan sentido del humor.
Dibujo de Goya para los «Caprichos» de Anton Dieterich: «Goya. Dibujos». Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1980.
Reblogged this on SoY0 !.
Me alegro que te guste, creo que es un autor, ahora, poco conocido, pero en su tiempo influyó en muchos escritores de primera fila.