Francisco Bores. 1) Composición. Lápices de colores y rotulador sobre papel, 1967 ; 2 ) Composición. Rotulador sobre papel,1968; 3 0livo. Aguada y tinta china sobre papel, 1953; 4) Bodegón amarillo. Gouache sobre papel, 1969.
Desde el comienzo de su quehacer Bores colaboró en diversas revistas como Alfar, Tobogán, Horizonte, Revista de Occidente… con dibujos, xilografías y grabados en madera. En 1927 ilustró el libro de poemas de José María Hinojosa «La rosa de los vientos» (Málaga, Litoral). Ilustró con un retrato el libro de poemas de Supervieille Saisir. Ilustró con un aguafuerte el libro de poemas de Louis Bauguión «Coeur au Zénith (Paris, Cahiers libres) y realizó la cubierta del número 5 de Minotaure fundada y dirigida por Tériade y Albert Skira. Ilustró el libro de poemas de Jen Paul Collet «La vie meme» (París, G. L.M.). En 1935-36 colabora con dibujos en «La Bete noir» revista fundada por Tériade y por Maurice Raynal. En los años sesenta realizó una serie de litografías para una edición de las obras completas de Albert Camus (París, André Sauret editor, Imprimerie Nationale, 1962) y la escenografía de de «Le soleil des eaux» sobre un poema de René Char y música de Pierre Boulez para el Centro Coreográfico Nacional de Amiens (Francia). Su amigo y editor Tériade publicó una monografía sobre su obra, con textos de Jean Grenier y litografías originales. Realizó cinco linograbados para el «Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías» de Federico García Lorca (Stuttgart,Manus Press)…
Thank you Barbara for introducing me to this fine illustrator. There is something very pleasing to my eye in the works you present; a softness I cannot explain. 🤗🌹🙋♂️
Este es un país de muchos y grandes pintores. Celebro que te guste la obra gráfica, dibujos y grabados de Bores; sé que tú dibujas y trabajas con tinta china y espero ver más en tú blog. Un abrazo.