Fotos Bárbara
Desde una de las ventanas del Palacio del Infante D. Juan Manuel en Belmonte, la visión de ese molino en mitad del paisaje manchego, me retrotrajo al Quijote y a su aventura con los molinos. Para los amantes del mundo cervantino os remito al blog de Julio G. Alonso, ÍnsuLa CerBantaria que os aportará abundante y precisa información sobre nuestro genial hidalgo.
Ilustración de la edición de «El Quijote» en 1674 en Madrid
Always enjoyed this wonderful tale and all the wonderful characters in it – including the horse. 🙂
Es nuestro clásico universal, incluido Rocinante, su caballo y su escudero Sancho. ¡Un abrazo querido Ledrake!!!
Indeed absolutely gorgeous part of spanish cultural history. Huge hug back your way from here. 🙂
Lo es, sin duda. Muchas gracias por tus comentarios. Un abrazo.
It is such a long time since I read the story of El Quijote but these photos are so evocative I must find out more. Thank you, dear Barbara. A big hug for you 🤗🙋♂️
Muchas gracias, querido Ashley! La Mancha, donde se inician las aventuras de D. Quijote, es muy variada, pero los molinos los identificamos inmediatamente con el personaje de Cervantes. Un abrazo.
Un honor, amiga Bárbara, que consideres la información que se recoge en «Ínsula CerBantaria» de interés y, mucho más, que lo traigas a tu espacio para recomendarlo a los amantes del mundo cervantino. Mil gracias y mi abrazo.
Las gracias las tenemos que dar los que amamos los blogs realmente interesantes como los tuyos. Aprendí a conocer La Mancha y a darme cuenta de la variedad paisajística y de sus hermosos atardeceres a través de mi familia política. Y El Quijote ha estado siempre muy presente en mi casa, ha siso un referente hasta en los juegos de nuestro hijo… Un abrazo, estimado Julio.