Fotografías: Lou c. 1897, München; Nietzsche, Lou y Paul Rée ; Friedrich Carl Andreas y Lou.
Lou Andreas-Salomé según Freud era «Una mujer de peligrosa inteligencia» y la única aceptada en el círculo de Viena. Lou nació en San Petersburgo en febrero de 1861 y se dedicó al psicoanálisis y al análisis y a la creación literarios. Se rodeó de artistas, escritores y científicos de finales del siglo XIX y principios del XX. Sin duda fue una adelantada a su tiempo. Con dieciséis años estudió filosofía, teología, religión, literatura francesa y alemana. Estudió en la universidad de Zúrich una de las pocas donde las mujeres tenían acceso a la universidad. En Roma, con 21 años, conoció a Paul Rée, quien sería su amante durante un tiempo, y a Friedrich Nietzsche con quienes establecería un trío intelectual. Una foto en la que aparecen los tres y en la que Lou conduce un carro vino a expresar ese pacto. Nietzsche le propuso matrimonio y ella no aceptó. En 1894 escribió un ensayo sobre la personalidad de él bajo el título de «Friedrich Nietzsche in seinen Werke» y sobre su filosofía; en él, lo definió como «un genio religioso enfrentado a la muerte de Dios» Los tres viajaron por Italia junto con la madre de Lou. En 1889 conocería a Carl Friedrich Andreas con quien se casaría, aunque debió de ser un matrimonio muy particular ya que vivieron en casas separadas y se dice que tampoco mantuvieron relaciones íntimas; permanecieron casados hasta la muerte de este en 1930. Mantuvo una relación amorosa con el poeta Rainer Maria Rilke que duró varios años y se conserva la correspondencia de ambos hasta la muerte del poeta. En Viena Andreas-Salomé visitaba el Hof Atelier Elvira un lugar de encuentro para lesbianas y gays. El mejor libro de Lou y el primero es una novela autobiográfica «Im Kampf um Gott» (1885), que tuvo un gran éxito, con una prosa muy cuidada. En 1911 conoció a Sigmund Freud e inmediatamente se interesó por el psicoanálisis y, a partir de 1915, comenzó a pasar consulta en la ciudad alemana de Gotinga, ciudad donde murió en febrero de 1937. Otros libros de Lou son «Hedrik Ibsens Frauengestalten» sobre los personajes femeninos de Ibsen; «Narzissmus als doppelrichtungen»; «Grundris einigen Lebenserinnerungen» y «Lebensrüchblick», estos dos últimos fascinantes para conocer sus puntos de vista sobre las personalidades que conoció, con las que convivió y sobre su propia vida. Una vida apasionante sin género de dudas.
Aunque parezca mentira por los años en los le tocó vivir es, aún hoy, un referente de cómo debemos ver y seguir reivindicando a la mujer: «De peligrosa inteligencia», dijo Freud, sí, aunque pienso y siento que le faltó decir «para el hombre».
Una feminista que hizo de su vida su mejor panfleto. Vivió como quiso sin tener en cuenta a la sociedad de su tiempo, fue liberal y libertaria y amó su independencia sobre todas las cosas. Una mente privilegiada en una hermosa mujer. Un beso.