Lyonel Feininger, su trayectoria

 

1110

Museo Thyssen- Bornemisza

FEININGER, Lyonel_Barcos, 1917_544 (1967.2)

4

Pintor neoyorquino nacido en el verano de 1871 fue uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán. De origen germano-estadounidense, sus padres eran músicos alemanes, la familia decidió que fuera a Alemania a estudiar violín. Toda su vida compaginó la música con la pintura. En Alemania decidió abandonar sus estudios en el conservatorio para inscribirse en Hamburgo en Bellas Artes. En 1888, año en el que Vincent Van Gogh llega a la Provenza, él se traslada a Berlín para seguir sus estudios en la Academia Konigliche. Se traslada a París en 1892, donde amplió sus estudios con el escultor Filippo Calarossi. Allí permaneció un año volviendo a Berlín y dedicándose a la ilustración de novelas y en donde publicó sus dibujos para la revista satírica Ulk y para una revista norteamericana, Harspe’s Round Table. En 1906 volvió a París con Julia Berg, con la que se casó en Londres dos años después. Y, aunque siguió haciendo ilustraciones, el contacto con las vanguardias alemanas y francesas le llevó a dejar la ilustración para dedicarse a la pintura. Inicialmente estuvo muy influido por el Fauvismo y el Cubismo, dentro de cuyos movimientos creó composiciones con formas geométricas y un colorido muy particular, como en su obra «Carrerra de bicicletas» de 1912, hoy en la Nationale Gallery of Art de Washington DC. Expuso en el «Salon des Indépendants» de París en 1911, lo que le permitió ser conocido en toda Europa. Expuso después con grupos de vanguardia, como Der Blaue Reiter o Die Brucke. Hizo su primera exposición individual en 1917. Gropius le invitó a participar en la Bauhaus, donde estuvo dando clases hasta 1932. Tuvo una excelente amistad con Kandinsky, Paul Klee y Jawlensky, y con ellos fundó el grupo los Cuatro Azules, que expuso por primera vez en N.Y. en 1925. Con la invasión nazi se trasladó a N.Y. donde residió hasta su muerte en enero de 1856. En el MoMA se exhibe su obra, siendo su etapa cubista la más representativa.

Cuadros; 1) Bahía en Normandía. 2) Forma geométrica. 3) Barcos. 4) Sails.

6 pensamientos en “Lyonel Feininger, su trayectoria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s