Dorothea Tanning y el surrealismo (I)

1

«Cumpleaños»

4

«Sotto voce II»,1959

5

«Far-From», 1954

14

«Naufragio en rosa», 1958

Esta polifacética artista americana, nacida en Illinois en 1910, fue ilustradora, escritora, pintora, escultora, diseñadora y una figura notable dentro del surrealismo e incluso del impresionismo. En 1930 se marchó a estudiar arte a Chicago. Cinco años más tarde se instaló en N.Y. donde trabajó como diseñadora publicitaria y allí entró en los círculos de artistas surrealistas y dadaístas. En 1939 fue a París con cartas de recomendación, pero en un momento en el que el país se estaba preparando para la guerra y en el que los artistas de la ciudad habían huido de la capital. En 1941 trabajó ilustrando para la casa de moda Macy’s mientras pintaba dentro del movimiento surrealista. Expuso en la galería de Julien Levin y este la puso en contacto con los pintores surrealistas que se habían exiliado desde Europa huyendo del nazismo. Fue así como conoció a Max Ernst con el que estaría durante 34 años hasta la muerte de este en 1976. Peggy Guggenheim estaba organizando una exposición de mujeres en el surrealismo para su galería y Ernst visitó el estudio de Dorothea buscando un cuadro de ella para dicha exposición. Tanning tenía su autorretrato «Birthday» en el que aparece con sus pechos desnudos; ella formó parte de la exposición y ese día en su estudio fue cuando se enamoraron. Vivieron en Serona (Arizona) y en París. Tuvo amistad con Duchamp, Rolan Penrose, Lee Miller y de George Balanchine para el que diseñó el vestuario de algunos de sus ballets. Hasta el 49, que se marcharon a Francia donde pasaban temporadas en París, en Turena o en la Provenza.

3 pensamientos en “Dorothea Tanning y el surrealismo (I)

  1. I am not a big fan of surrealism but the self-portrait shows a beautiful woman. I dislike the creature at the bottom right of the painting! The three other paintings are exciting! 🙏

  2. Pingback: Dorothea Tanning y el surrealismo (I) — La Estirga Burlona – Yoshimark Nieto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s