Paul Klee

 

10

Imágenes de peces, 1925

18

Los límites del intelecto, 1927

13

Jardín botánico, 1926

Paul Klee responde a la idea del artista completo; a los once años era un virtuoso del violín. La música jugó un papel importante en su vida de modo que, cuando tras un viaje a Túnez decide hacerse pintor, comienza por el  dibujo, porque no entendía el color hasta que, y según sus palabras, dijo: «El color me posee, no tengo necesidad de perseguirlo, sé que me posee para siempre… el color y yo somos una sola cosa. Yo soy pintor». Sin embargo en sus obras está siempre presente la poesía, la música y lo onírico; incluyendo notas musicales o palabras. La frescura de sus obras hace que estas no se pasen, que estén siempre de actualidad. Suizo de nacimiento, estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Terminados sus estudios, completó su formación visitando Roma, Florencia y Nápoles estudiando a los maestros del Renacimiento. Experimentó con distintas técnicas y sus viajes a París, cómo no,  influyeron de manera que pudo encontrar «el estilo que conecta el dibujo y el reino del color». Él mismo reconoce la influencia de Van Gogh respecto al color, pero fue la luz de Túnez lo que le ayudó a combinar la abstracción al agregar el color a sus dibujos, como en su serie «pinturas operísticas». Siguió pintando durante la guerra y terminó enseñando en la Bauhaus desde el año 21 al 31; también formó parte de Die Blauer Vier (los cuatro azules) con Kandinsky, Feininger y Jawlensky, dando conferencias y exponiendo en Estados Unidos. Expuso también en París y enseñó en la Academia de Düsseldorf, pero los nazis le acusaron de hacer un arte degenerado, su casa fue registrada por la Gestapo y expulsado de su trabajo. Emigró con su familia a Suiza y después expuso en Londres y París, donde conoció a Picasso al que admiraba. Su producción es ingente. Enfermó de esclerodermia y falleció en Muralto (Suiza) a los sesenta años, siendo enterrado en Berna.

5 pensamientos en “Paul Klee

  1. I love everything above. I think that his work is still so fresh and full of energy. The colours in the first two are amazing! When I left college in 1968 I was awarded a prize for my work in art class and so I chose a book which I still have; Klee, His Life and Work by Gualtieri Di San Lazzaro.

    • Me alegro que así sea. Lo curioso es que él no se sentía pintor hasta que sintió que el color le pertenecía.De mí, los críticos de arte, siempre han destacado en mis exposiciones que soy fundamentalmente colorista y la verdad es que empiezo cualquier trabajo metiendo el color y creo que tienen razón, que soy sobre y ante todo colorista. «Los escritos sobre la teoría de la forma y del diseño» de Klee se comparan a la importancia que tiene para el Renacimiento el «Tratado de Pintura» de Leonardo da Vinci.

  2. Pingback: Paul Klee — La Estirga Burlona – Esther Colmenares Silva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s