Nicolas de Staël

1

«Composición gris», 1948

3

«La Luna», 1953

La vida de este ruso nacionalizado francés estuvo marcada por la revolución de 1919. Su padre, de origen aristocrático y al servicio del zar como teniente general, y toda su familia tuvo que emigrar a Polonia tras la revolución. Tras la muerte de sus padres, él y su hermana Marina fueron acogidos por una familia rusa que vivía en Bruselas. Nicolas estudió diseño y decoración en la Academia de Bellas Artes de Bruselas y arquitectura en la Academia de Saint Gilles. Comenzó sus estudios en 1933 y durante esta década realizó viajes por Europa y Marruecos, que fueron decisivos para encontrar su estilo definitivo. Con su compañera Jeaninne Guillou viajó por Italia y Argelia hasta la muerte de esta en 1946. Se inició como diseñador de decorados y en 1936 realiza su primera exposición de iconos y acuarelas de estilo bizantino. Se instaló en Paris y asistió a las clases de Fernand Léger. Después de su paso por la Legión Extrajera, ya en Niza, conoce al grupo de Sonia Delaunay, Alberto Magnelli y Goez que influyeron en su trabajo de forma que se adentra por primera vez en la abstracción. Su obra se caracterizará desde entonces por aunar la abstracción con la figuración con una materia impastada y de gran belleza; su temática fueron sobre todo los paisajes donde sobresale la armonía; al pasar al gran formato sus cuadros pierden este empaste pero ganan en luminosidad. Expuso en N. Y.  en 1950 con gran éxito, lo que le valió un contrato en exclusiva con Paul Rosenberg, el gran galerista. Después de esto el éxito le obligo a trabajar sin descanso hasta que una depresión le llevó a suicidarse en Antibes, en el sur de Francia.

 

8 pensamientos en “Nicolas de Staël

    • Sí, porque había conseguido el reconocimiento en vida, algo que ni Van Gogh alcanzó; un triste final, se arrojó desde lo alto de un edificio…
      Buen fin de semana, estimada Isabel. Siempre me alegran tus comentarios.
      Un abrazo grande.

  1. Thank you Barbara, your knowledge to the artist, and others, is wonderful.
    I am retired from employment, and every day is «the weekend». Happy Friday!

    • Gracias a ti, siempre. Me alegran tus comentarios. Es una suerte que ya no trabajes y así poder disfrutar de tu tiempo, eso es fantástico; yo también estoy jubilada y puedo pintar todo lo que quiero. Estamos viviendo una «segunda juventud». ¡Feliz fin de semana!

      • Happy days! I’m looking for a way to illustrate the poems that I write! I need some solitude and some space to gather my hopes and dreams. Send me some inspiration!

  2. ¡Feliz fin de semana, estimado Ashley! Se quedarían así con lustraciones muy bonitos, sería el complemento perfecto. Te envío toda la inspiración del mundo pero si quieres también te puedo enviar por correo algunos dibujos míos por si los quieres utilizar, si te gustan. Mi correo es barbaracarpi@yahoo. es.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s