
«Una escena del refugio de Tilbury», 1941

1941

«Tres figuras sentadas», 1941
Estos dibujos corresponden a la serie Escenas de Refugio que el artista realizó impresionado por lo que presenció en la estación de Belsize Park del metro, cercano a su casa, mientras era bombardeada la ciudad de Londres. Fue en la noche de septiembre de 1940 cuando él y su esposa tuvieron que refugiarse de las bombas y lo que allí contempló lo trasladó al papel en una serie de dibujos conmovedores. Los bombardeos alemanes dejaron más de la mitad de la ciudad en ruinas. El propio Moore lo narra así: «Vi cientos de figuras, extendidas a lo largo de los andenes, incluso los túneles parecían ser los agujeros de mis esculturas». En enero del cuarenta y uno el director de la National Gallery de Londres le invitó para que se convirtiera en el artista oficial de la guerra y durante un año se dedicó exclusivamente a dibujar lo que vio, trabajo que realizó de memoria en su casa de campo de Perry Green, donde se trasladó al ser destruido su estudio londinense. El dramatismo del último de los dibujos, de las tres figuras femeninas destacadas sobre los ladrillos del metro nos trasmite la desolación y la expectante tensión.
In some ways these drawings convey the hope-less world that we live in today.
Tienes razón, en cuantas partes del mundo, la miseria, las hambrunas, las epidemias matan a la población… cuando veo los niños esqueléticos de África se me parte el corazón.
Muchas gracias Ashley.
Es escepcional el trabajo de Henry Moore.Esas exposiciones transmiten el sufriemiento que nunca nos abandona. El hombre es insensato cuando lucha hasta exterminarse.
Muchas gracias por mostranos a un artista especializado en esta temática.
Un abrazo siempre impregnado de gran estima, querida Bárbara.
Pienso como tú, el artista que viva inmerso en un conflicto como ese debe, a mi entender, tener la obligación moral de denunciar el dolor y sufrimiento de la sociedad; no puede quedarse al margen como si viviera en su mundo de creación aislado. El artista o cualquier persona sensible, en la medida de sus posibilidades, debe luchar por cambiar las cosas.
Un abrazo con todo mi cariño.
Esos dibujos son terribles y dolorosos.
Gracias por traerlos hasta aquí.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Sí que lo son, estimado amigo, pero sobre todo son el testimonio, el recuerdo, hecho imágenes de lo que no podemos repetir. Por desgracia existen, hoy, aún muchos conflictos bélicos en distintas partes del mundo. El ser humano es el peor depredador del ser humano, terrible.
Un fuerte abrazo.