
«Ramo de flores», c. 1909

«Naturaleza muerta», 1910

«La pêche au Chevesne», 1916
Maurice de Vlaminck fue un pintor francés autodidacta nacido en Paris en 1876 dotado para las artes que practicó en sus diversas facetas como escritor, poeta, dibujante pintor y además, fue, desde bien joven, un buen deportista. Practicó el ciclismo y pensó en dedicarse profesionalmente hasta que unas fiebres tifoideas truncaron su carrera. Dio clases de violín y se casó en 1984. Durante el servicio militar conoció a André Derain, cuya amistad mantuvo a lo largo de su vida; juntos compartieron estudio en 1900 en Chatou y juntos realizaron viajes por el sur de Francia; un viaje a Londres le hizo cambiar la atmósfera de sus cuadros. Casi todos sus paisajes están realizados a lo largo del Sena. En 1905 expuso por primera vez en público en el famoso Salón de Otoño de París junto a pintores como Raoul Dufy, Charles Camoin, Matisse, Henry Manquin, André Derain; esta muestra de pintores fauvistas les marcó a los dos amigos, que se convirtieron al movimiento fauve. En 1907 visitó una exposición retrospectiva de Cézanne, que le impactó grandemente. Durante la Primera Guerra Mundial vivió en Ruán donde comienza su etapa de poeta y posteriormente escribe dos novelas eróticas que ilustró Derain. Su temática se centró en el paisaje y en el bodegón. Su admiración fue para Vincent van Gogh, del que adoraba su colorido, y su animadversión fue para Picasso, del que no apreciaba casi nada.
J’aime beaucoup ; pour moi il a su saisir le côté cru voire violent de la nature dans ses formes amples et affirmées.
Comme d’habit toi, tu fais mouche! Merci beaucoup pour ton passage, ma belle poéte.
Me gustan muchísimo los fauvistas. La naturaleza muerta me parece chulísimo.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
A mi también. Ese es un cuadro precioso; tienes muy buen gusto, estimado Alberto.
Un abrazo.