
Tayín de cordero. Foto: Bárbara

Tayín. Foto: Bárbara
En Marruecos, como en otras culturas, hay platos que toman el nombre del recipiente en el que se guisan; el tayín es un recipiente especial, cerrado, donde se preparan todos los ingredientes a la vez. Esta receta es absolutamente deliciosa.
Ingredientes:
Para cuatro personas.
Kilo y medio de pierna de cordero deshuesada o en filetes
2 cebollas
3 dientes de ajo
100 gr. de láminas de almendras
150 gr. de orejones de albaricoques
150 de ciruelas pasas
2 ramas de canela
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de cúrcuma
Azafrán
50 gr. de mantequilla
1/2 vaso de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta blanca molida
Mezclar las especias y frotar con ellas la carne de cordero cortada en trozos de unos 100 gr. Preparar una infusión con 25 miligramos de azafrán y 1 litro de agua. Poner en el tayín las cebollas picadas, los ajos, la mantequilla, el aceite de oliva, la carne y la infusión de azafrán. Pasados unos treinta minutos retirar un cucharón de caldo del guiso y remojar con él las ciruelas y los orejones, y dejar reposar unos 20 minutos; después, incorporarlos al guiso junto con las ramas de canela; ajustar el punto de sal y dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Al ir a servir, salpicar con las láminas de almendra. Yo le añadí al guiso, una vez hecho y como acompañamiento, un poco de arroz blanco, porque el caldo es tan delicioso que no quise desperdiciar nada. También quiero añadir que las cantidades suelen ser más bien orientativas.
¡Fabuloso!
Pas mal, Aurelio!!!
Como experto catador de tayines de cordero, he de confesar que tiene una pinta excelente.
Bravo.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Pues no las tenía todas conmigo; era el primero que hacía y la verdad es que salió muy bueno. Me encanta la cocina y tenia muchas ganas de hacerlo; seguí la receta al pie de la letra y resultó. Me encanta la cocina marroquí y las especias, el té con hierbabuena, las fakkas y las pastilas… eres afortunado de tener esa excelente gastronomía tan a mano.
Muchísimas gracias.
Pues he de reconocer que no sé que son las fakkas, pero la pastela es mi plato marroquí favorito.
Las fakkas es como un pan dulce que acompaña al té, puede llevar pasas, nueces, dátiles… yo lo he tomado aquí en un restaurante marroquí y es delicioso.
Muchas gracias, Alberto.