Jean Cocteau

10

Autorretrato nº 21. El misterio de l’oiseleur.  Galeries des Modernes

Jean Cocteau  fue una figura brillante, polémica y absolutamente polifacética; su trayectoria así lo avala: cineasta, poeta, ensayista, pintor… Su cine, considerado ya clásico,  es una importante aportación del surrealismo al cine francés, especialmente en «La Bella y la Bestia», «Orfeo» y «Los muchachos terribles». Nacido el 5  de julio de 1889 en los alrededores de París, comienza su actividad poética siendo muy joven y la publicación de «La lámpara de Aladino» pronto lo convierte en alguien a tener en cuenta. Cuando los ballets rusos se instalan en París colabora con ellos; junto con Picasso, el compositor Erik Satie  y el coreógrafo Massine crean un ballet revolucionario: «Parade» estrenada en 1917 y «Le boeuf sur le toit» con musica de Darius Milhaud.  Durante la primera guerra mundial trabaja en la unidad de camilleros siendo su actividad poética interrumpida solo a medias ya que su relación sentimental con el aviador Roland Garros inspira los poemas de su obra «The Cape of Good Hope». Todas sus vivencias quedan reflejadas en su novela «Thomas el impostor». La muerte a los veinte años de su nuevo amor, un joven poeta, incrementa su adicción al opio y debe ingresar en un sanatorio; esta experiencia la describe en «Opio». Durante la década de los años veinte y principios de los treinta es cuando produce sus mejores obras como son, «La máquina infernal» ,»Orfeo» y «Los muchachos terribles»; en 1930 rueda «La sangre de un poeta». Fue amigo de Modigliani, Picasso, Max Jacob, Stravinski, Apollinaire…  Fue nombrado miembro de la Academia Francesa y murió cerca de Fontainebleau el 11 de octubre de 1963.

3 pensamientos en “Jean Cocteau

  1. Qué vida tan intensa. Conozco alguna de sus películas pero nunca he leído nada de él. ¿Por dónde me recomiendas que empiece?
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    • Sin duda; tuvo la enorme suerte de estar en el lugar adecuado en el momento oportuno. Personalmente empezaría leyendo «Los muchachos terribles», pero también te confieso que soy un tanto anárquica para estas cosas…
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s