
Santa Sara Kali. Cripta de la Iglesia de Notre Dame de la Mer
Visitando la Provenza nos contaron la historia de la Santa patrona que veneran los gitanos. Si hay una región francesa donde perviven las leyendas y tradiciones es allí. Regada por el caudaloso Ródano, en su desembocadura en el Mediterráneo, existe un enclave privilegiado donde se sitúa el pueblo de Saintes Maries de la Mer, llamado así, Santas Marías del Mar, por María Salomé y por María Jacobé, que llegaron en una barca huyendo desde Tierra Santa de la persecución a que eran sometidos los cristianos; en la barca iban también Sara y las santas Marta y María Magdalena. Estas últimas marcharon a evangelizar por otros lugares de Francia. En la cripta de la iglesia, un templo totalmente fortificado, de Notre Dame de la Mer se encuentran los restos de las Santas y una imagen negra de Santa Sara Kali patrona de los gitanos. La región de la Camarga es un hermoso humedad donde se crían toros y caballos blancos llamados caballos blancos del mar. La afición por los toros en la Camarga es bien sabida y realmente sorprendente, prueba de ello es que en Arles, situada al norte, existe la mejor plaza de toros de toda Francia. La historia de Sara está envuelta en el misterio, unos dicen que ayudó a desembarcar a las Marías y otros que iba en la barca y que lanzó su velo o pañuelo sobre las aguas, prometiendo que si llegaban sanas no volvería a quitarse el pañuelo de la cabeza-se dice que por ello y por devoción las gitanas llevan esta prenda-. También la santa está relacionada con la fertilidad y los buenos partos. Santa Sara es la patrona de los gitanos y la veneran en la última semana de mayo llegando de todas partes del mundo y el día grande, el 24 de mayo, la sacan en procesión hasta el mar; el día siguiente sacan a las Santas Marías y las llevan también al mar. El último día de peregrinación está dedicado al Marqués de Baroncelli, quien consiguió que la Iglesia Católica autorizara la procesión en honor de Santa Sara, que no ha sido santificada por la Iglesia Católica; sin duda pesa el hecho de que Sara sea considerada por muchos como la hija de María Magdalena y Jesucristo.
Visitando Arles, sorprende la cantidad de carteles taurinos, la pasión por la fiesta y el regusto español reflejado en múltiples locales. En Saintes Maries de la Mer además se celebra a mediados de julio una Feria del Caballo.
Ahora me viene a la memoria el viaje a pie que hizo Van Gohg por toda la Provenza y, cómo no, visitó esta pequeña localidad costera.
Todo esto, unido al hecho de que durante la Segunda Guerra mundial la Provenza fuese refugio de pintores de primer orden, donde instalaron sus estudios, y de otros que posteriormente hicieron de la luz de la Provenza un elemento imprescindible, hace que esta zona merezca un viaje reposado.
Me gusta ,pero creo q e tendría q seguir buscando mas informacion ya q es importante para conocer algo más de Sa
nta Sara
Intentaré hacerlo aunque muchas veces se confunden realidad y leyenda. Muchas gracias, María, por tu comentario. Un cordial saludo.