Los templarios y el culto a las Vírgenes Negras (I)

4

Virgen de Montserrat

La aureola que envuelve a los templarios se debe a su doble condición de combatientes y de monjes. Al ingresar en la Orden del Temple los caballeros hacían su voto de castidad y afirmaban su devoción a la Virgen María, madre de Cristo, al que servían. El caballero templario debía tener la bondad del monje y el valor del caballero según las propias palabras de S. Bernardo de Claraval fundador de la orden. El carácter ascético y espiritual de los inicios de la Orden venían marcados por los personajes que habían influido y contribuido a su nacimiento, tales como Hugues de Payns y Geodoffroy de Saint Omer entre otros. Tras la elección de Robert de Craon como gran Maestre de la Orden se produce una gran influencia del espíritu caballeresco proveniente de la Provenza y del Languedoc, lugar de origen del llamado amor cortés ensalzado por los trovadores. Ese ideal femenino se identificó con la Virgen María y posiblemente fue el mismo director espiritual de la Orden S. Bernardo de Claraval el que impulsó esa idea, por otra parte tan lógica, pues dado que los templarios eran caballeros de Cristo también lo eran de María. Así las promesas que los postulantes efectuaban al ingresar en la Orden eran a Dios y a la Virgen María. La devoción mariana de los templarios se ve feacientemente al constatar las numerosas iglesias dedicadas a Santa María del Temple. El culto a la Vírgenes Negras floreció en los siglos XII y XIII en pleno auge templario. Y mucho se ha escrito sobre la relación de las Vírgenes Negras y  los templarios.

 

1

Virgen de la Catedral de Chartres

Muchos han relacionado estas vírgenes de tez negra con un antiquísimo culto a diosas paganas  identificadas con la procreación y la Madre Tierra; ese color oscuro era el de la tierra fértil, fecunda, virgen. Antiquísimas civilizaciones que sintetizan una visión religiosa universal y que la religión cristiana toma como propias.

7 pensamientos en “Los templarios y el culto a las Vírgenes Negras (I)

  1. Tengo una especial devoción por las vírgenes negras y he estado frente a la Moreneta y a Nuestra Señora de Chartres. El culto es anterior al patriarcado y remite a la Triple Diosa; la consideración y respeto hacia las mujeres era opuesto al que consagraron las religiones monoteístas. Sara y Guadalupe, vírgenes de los gitanos y patrona de México, también son negras.
    Muchas gracias por este post, un cariño para ti desde Argentina.

    • Muchísimas gracias siempre a ti, Bella. Este es un tema que siempre me ha interesado mucho, la diosa madre identificada con la naturaleza, la llamada gran madre de los dioses desde la,prehistoria. Hay un libro publicado en dos volúmenes de Robert Graves llamados «La diosa blanca» que es una gramática histórica del mito poético. El libro de Leroi-Gourhan es un clásico que trata también la religión en el Paleolítico. La iglesia católica siempre ha aprovechado las fiestas populares paganas para poner en su lugar las suyas… y el papel de la mujer no queda muy bien que digamos…
      Un abrazo grandísimo con mi cariño.

    • La negrura de esas vírgenes no se debe al hecho circunstancial del uso de antorchas, aunque indudablemente el ambiente debía estar cargado de humo y, de olores poco agradables, por ejemplo, el uso del botafumeiro en las iglesias era debido sobre todo para contrarrestar el olor corporal que llevaban los peregrinos. Al margen de esta anécdota, según los entendidos se debía más a la identificación de la Virgen con las tradiciones antiguas que la identifican con la Madre Tierra. Se dice también, que en el medievo, se hacían tallas en caoba, pero las tallas en maderas corrientes como nogal o ciprés para hacerlas resistentes a los ataques de hongos, carcomas y termitas, se cubrían de una capa de betún y otras sustancias protectoras de color oscuro, y después se policromaban, pero con el paso de los siglos esa policromía iba desapareciendo y quedaba al descubierto el color oscuro; al seguir limpiándolas se descubría que eran blancas. Como ves hay teorías para todos los gustos y se sigue escribiendo sobre este mismo tema, muy interesante por cierto. Del mismo modo en otras religiones se adora los meteoritos negros caídos del cielo, como el que hay en la Kaaba.
      Muchas gracias, Julio. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s