Desconozco el autor de esta escultura, cuya fuerza nos habla de tantas cosas: emplazada bajo el sol y el cielo azul, al lado del mar, en el puerto, que evoca tantas rutas; no se puede ignorar por su imponente presencia. Un hombre derrotado, desnudo, cabizbajo, herido en su dignidad, recogido sobre sí mismo, con la mirada fija en el suelo, impotente. Cuando la vi, me sentí sobrecogida y golpeada. Y te tienes que parar, clavada en el suelo, y te dan ganas de abrazarla… mientras la gente pasea entre los barcos y las gaviotas.
Y SIENTO VERGÜENZA DE SER EUROPEA.
Y siento vergüenza por ser europea. El gran mito de Europa se nos ha roto definitivamente. Ya se me rompió cuando Europa bombardeó la antigua Yugoslavia, mirando para otro lado, cuando se masacraba a los albaneses. Ahora, los miles y millones de refugiados que intentan salvar la vida claman, pero Europa, con su política de mercachifles, está sorda y ciega. Y me da vergüenza cada día, porque los vemos atrapados como animales y Europa solo sabe poner alambradas. Y pagar, eso sí, para que Turquía se las apañe !Qué Vergüenza! Y solo me viene a la mente la frase de «El año que vivimos peligrosamente», la que dice y martillea sobre el teclado con desesperación el fotógrafo, después asesinado: ¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¡Qué podemos hacer!
Rectificación: Buscando al autor de la escultura, me entero de que es un homenaje a las víctimas del terrorismo, pero es realmente lo mismo, salvo que este terrorismo es un terrorismo de Estado; la realidad es tan dolorosa la una como la otra; el desamparo, el mismo, las vidas que se pierden en el camino son las mismas. La magnífica obra es de Víctor Ochoa.
Yo no sé lo que puedo hacer salvo llorar en silencio e indignarme a gritos.
Una escultura fantástica!
Muchísimas gracias, querida Chelo. Pienso que, por desgracia, a nivel individual poco podemos hacer mientras las autoridades no den visados para que podamos reclamarlos; pero deberíamos ser un clamor tan fuerte que no les quedara más remedio que oírnos. Presionar, es lo único y una se siente tan impotente…
Me tengo que enterar de quién es la escultura, que tiene una fuerza impresionante.
Un abrazo solidario bien fuerte!
Si,es una gran vergüenza. Creíamos que después del mundo concentracionario de la Segunda Guerra Mundial lo habíamos visto todo.Pues no,aquí tenemos una tragedia de dimensiones humanitarias inconmensurable,sin tapujos ,y los gobiernos no hacen nada.¡ Qué vergüenza ! Pero claro,si son parte responsable de lo que ocurre,con sus negocios de armas,sus juegos estratégicos de hegemonías,etc ,etc. Para no parar de llorar.
La historia se repite para que no olvidemos lo terrible, crueles e inhumanos que los gobiernos pueden llegar a ser. ¿Era impensable, ¿verdad, Isabel? Es un terrorismo de Estado que no tiene nombre porque lo hacen amparándose en reuniones supranacionales, firmando acuerdos que nunca cumplen, haciendo declaraciones de principio con una hipocresía increíble; luego está el otro terrorismo, igual de salvaje, y da la sensación de que el mundo se ha vuelto loco. Dan ganas de decir aquello de: paren que me bajo, no quiero participar, aunque sea pasivamente,en esta pesadilla.
Un abrazo bien fuerte, querida Isabel.
Pobres personas, solas de toda soledad. Sólo podemos visibilizarlo y esperar que la masa crítica obre milagros.
Un abrazo para ti desde Argentina.
Es terrible lo que está pasando. Muchísimas gracias por unirte a ese clamor, querida Bellaespíritu.
Te abrazo con todo mi cariño con un saludo a esa tierra maravillosa.
Sin palabras…
Se nos han gastado las palabras… lo que toca es actuar!
Un beso grande!
Es importante recordar con la palabra, con esculturas en qué situación se encuentran millones de gentes por motivos bélicos y de terrorismo. Gracias por esta entrada y por darnos a conocer esta magnífica escultura. Lástima que quienes mueven los hilos del poder miren hacia otro lado siempre, y es después, cuando la consecuencia de los conflictos consentidos les revierten en «refugiados» ponen el grito en el cielo.
Si tienes ocasión te invito a leer mi última entrada https://apalabrandolosdias.wordpress.com/2016/03/12/la-violacion-como-estrategia-belica/
Un abrazo.
Muchísimas gracias, Isabel. ¡Somos tántos lo que estamos hartos de soportar las barbaridades que se perpetran todos los días contra «el hombre» y sus derechos!; las víctimas son tratadas como animales que ni sienten ni padecen; me horroriza pensar que esto sucede en el 2000. ¡Qué mundo estamos construyendo para nuestros nietos!
Con mucho gusto visitaré tu entrada, gracias por dejar el enlace.
Un grandísimos abrazo.
Tienes toda la razón. He leído la entrada de tu blog sobre las violaciones en Sudán del Sur. Gracias por tu llamada de atención. Lo leí en la prensa el otro día y pasé por encima; reconozco que es una vergüenza. Lo peor es que la frecuencia de malas noticias nos embrutece tanto que ni siquiera nos extrañan.
Como Aurelio… Sin Palabras. Nudo en la garganta.
Muchísimas gracias, querida Carmen. Con eso lo dices todo!
Un abrazo bien grande!
Muchísimas gracias, Bárbara, por compartir con nosotros esta escultura mediante tus estupendas fotos. En cuanto a vuestras opiniones, ¿qué más puedo añadir excepto suscribirlas plenamente? Es desolador para alguien que lleva más de 40 años estudiando y más de 34 enseñando Derecho ver todas las normas y derechos cínica y masivamente violados. ¿Qué les voy a decir a mis estudiantes, a quien cada año exhorto a hacer de la defensa de los derechos de las personas el leitmotiv de sus vidas? En estos momentos, yo también me avergüenzo de ser europeo
Las palabras, querido Joaquín, se nos van gastando de tanto usarlas contra la violación continua de los derechos humanos; los sentimientos de vergüenza y desolación están ahí; la impotencia que nos invade es corrosiva, pero todo sigue igual, no obstante no podemos callar y nos sentimos descorazonados… y asqueados. Tu labor como docente no caerá en saco roto, estoy segura, hay que confiar en los jóvenes ¿sino que nos queda? Ellos tienen que ser la esperanza.
Muchas gracias, por tu sensibilidad.
Un abrazo grande.
Que buena falta nos hace ser comprensivos. Es duro ver que gran parte del mundo está corrompido en pos de anhelos materialistas y que descaradamente se encube la malicia, no dando lugar a desacelerar el paso de sus flagrantes ejecutores dispersos aquí y allá. Ellos si que DESCONOCEN la vergüenza.
Cuanta razón tienen tus palabras y los puntos de vista expresados aquí. Urgen nuevas perspectivas para comprometerse y salir al encuentro de los que padecen los horrores del comportamiento humano. .
Gracias mi estimada Bárbara y, siéntete ufana por ser como eres y por vivir de aquel lado.
Abrazo solidario por todos los que están padeciendo.
¡Cuánto agradezco tus palabras, querido Demian! Me consta que al margen de las ONGS hay muchas personas que trabajan buscando una salida al enorme problema, que además es urgente, los refugiados no pueden soportan más, y esas personas están diseñando soluciones, pero chocan de frente con la nula voluntad política. ¡Y sí, hay que salir al encuentro de los que padecen esos horrores! Cada día que pasa mueren personas, hermanos nuestros, es una crisis no humanitaria, sino HUMANA.
Otro abrazo bien fuerte y solidario con ellos y otro enorme con mi cariño para ti.
Totalmente de acuerdo con las palabras de Demiannicolás y la contestación de Bárbara. ¡Qué a gusto se siente uno compartiendo este espacio de corazones despiertos y apasionadamente solidarios! Un fuerte abrazo a todos
Gracia de nuevo Joaquín por tu sensibilidad ante lo que nos atañe en lo más hondo.
Besos.