José Victoriano González Pérez, verdadero nombre de Juan Gris, es uno de los más grandes exponentes del cubismo, a cuyo movimiento permanece fiel cuando ya se imponía en las vanguardias francesas la vuelta al clasicismo; Picasso comienza entonces su época neoclásica, razón por la cual su alejamiento se hace patente. Este cuadro de 1914 es el resultado de la experimentación con diversos materiales como pasta de papel, óleo, carboncillo, lápiz y guache sobre lienzo, lo que le proporciona unas calidades y texturas muy interesantes.
El banyuls es un vino dulce que, en esa comarca, iniciaron los Templarios, aunque la receta se atribuye a Arnaud de Vilanova en 1285. Dichas viñas, cultivadas manualmente, descienden en terrazas hasta el Mediterráneo. Banyuls-sur-mer es el centro de esta zona vinícola, situada en El Pays Catalan (Pirineos Orientales). En esta localidad nació Aristide Maillol en 1861, cuyas primeras obras (tapices) están influenciadas por Puvis de Chavanne y Gaugin y sus esculturas de cuerpos femeninos se consideran como precursoras de las de Henry Moore o Alberto Giacometti.
Ante este cuadro sorprende el que, al recorrerlo de arriba a abajo, de izquierda a derecha, no choquen entre sí los diferentes “puntos de vista” de los objetos. El recorrido es “natural”, el cambio no confunde. Un maestro como pocos, Juan Gris.
Como curiosidad, me gustaría saber el porqué del apóstrofo entre la “l” y la “s” en el nombre del vino.
Juan Gris es el grande del cubismo, no paró de seguir en ese camino para dejarnos obras excelentes y muy hermosas… De sobras sabes que me entusiasma y sus recorridos nos los hace ver como una realidad necesaria, que estaba ahí solo que no lo sabíamos.
Yo no lo veo.. pienso más que es la jamba de la ele…
Besos supercubistas en todas direcciones y ángulos.
Soy un puntilloso que se deja llevar por las primeras impresiones. Mirándolo bien, no hay tal apóstrofo; tienes toda la razón, es únicamente la caligrafía de una “l” minúscula.
Y la ele no tiene jamba… no sé lo que tiene, una especie de repollo que no sé como se llama!!!
El cuadro es muy interesante, me gusta. No conocía nada de Juan Gris (sólo el nombre; sí, ya sé que es una vergüenza 😦 ).
Si te dijera todo lo que no conozco… no acabaría nunca!
Tiene cosas muy interesante que ya iré poniendo.
Un beso.