En noviembre de 1888, tal como pone en la cartela, Vincent escribe a su hermano Theo describiendo la avenida de los Alyscams tal como la ve y siente. Este lugar, entonces igual que hoy, era un lugar donde las familias iban a pasear, los niños a jugar y a disfrutar los días en los que el sol se filtraba por entre las hojas de los álamos de gruesos troncos; aquí plantaba el caballete para que se vieran además los sarcófagos en hilera… También Gauguin pinta los Alyscamps a su manera para mostrarle a su amigo como se debía pintar… Sin comentario.
Entrada a la Necrópolis y punto de partida para el Camino de Santiago desde Arles.
El nombre de «Alyscamps» («Campos Eliseos» en provenzal) se aplica a la necrópolis de la época romana a lo largo de la vía Aurelia al este de la villa romana de Arelate (Arles), Esta necrópolis (villa de los muertos) muy extensa se reduce hoy a una avenida de sarcófagos. En la Edad Media fue uno de los más célebres cementerios de Occidente. El lugar fue declarado Monumento Histórico en 1913.
Durante años se saqueó la necrópolis e incluso los sarcófagos se los llevaban para que sirvieran de abrevaderos para los animales… ¡Hay gente para todo!
Que fotos más bonitas y que emocionante ver el cuadro de van Gogh demostrando su estancia allí.
No sabia que Arles formara parte del Camino de Santiago,
En cuanto al saqueo de la Necrópolis, hay gente muy bruta en todas partes. Como comenté un día, aquí se han hecho verdaderas fechorías
I guess you are not surprised – but I find this post amazing… 😀
Es un lugar precioso, lleno de paz y belleza…Cuando lo vi eso es lo que pensé, que era increíble, como sacado de un cuento…
Un abrazo, querido Ledrake!
Para Joaquín.
Es un lugar que te encantaría, lleno de poesía,y tranquilidad, eso de que es un «remanso de paz» aquí tiene sentido.
Yo tampoco lo sabía.
Sí nos llevamos la palma!!!
» como sacado de un cuento…» o de un cuadro? o de los 2 !!!
besos del campo… pero no elyseo!
Hacemos un empate!
Un millón de besos… pero no de esos, mejor canarios llenos de sol!!!
¿Sabes Bárbara que una vez en un restaurante de Roma vi que utilizaban un sarcófago para enfriar los vinos? Me quedé horrorizada y me respondieron que… ¡como tenían tantos!
El lugar parece muy bello y Van Gogh es uno de mis favoritos.
Gracias por llevarnos a viajar contigo y un besote muy grande…
¡Qué barbaridad! Eso me recuerda un comentario que oí decir a una señora muy beata tras saberse que había habido un gran terremoto en China con numerosos muertos:…¡Total qué más da, si son tantos millones!… Uff !!!
El sitio es un auténtico remanso de paz, de una belleza serena, tranquila y además no había gente solo los de mantenimiento… un lugar para perderse.
Gracias a ti, María por acompañarme!
Un beso grande!