A la Estación de Arles llegó Van Gogh en febrero de 1888 buscando la luz del Mediodía, el sur, la que iba a cambiar de forma definitiva el color de su paleta. Sin duda, entonces la estación no tenía ese aspecto; en París se habían instalado las primeras luces de gas y, si estas alumbraban la pequeña estación, apenas disiparían el ambiente gélido de su llegada. Nevaba y la gruesa capa dificultaba su avance hacia Arles a unos pocos kilómetros; solo, buscando en la pequeña ciudad una habitación donde alojarse. Pintó sus huertos helados hasta que los almendros en flor le insuflaron el vigor que le era tan necesario; luego la primavera, sin tardanza, estalló en mil colores.
Después de Nimes llegamos a Arles, la antigua capital romana de la Camarga. Un día espléndido nos dio la bienvenida y los restos de la ciudad romana, la muralla, el Arco de Constantino fue lo primero que vimos a modo de avance. Fundada por los griegos en el siglo VI a. C., fue conquistada por los celtas, los cuales le dieron el nombre de Arelate, y después por los romanos que la unió por medio de un canal al Mediterráneo. La ciudad prestó apoyo a Julio Cesar en su lucha contra Pompeyo y este, en agradecimiento, al salir victorioso le entregó Marsella (Massalia). En Arles se estableció la VI legión romana Ferrata y quedó formalmente configurada como colonia romana con el nombre de: “Colonia Ivlia Paterna Arelatensivm Sextanorvm”. Fue usada como sede por los emperadores romanos en sus campañas militares. El emperador Constantino la tuvo como ciudad favorita. Constantino III se declaró emperador de Occidente y la nombró su capital en el 408.
Muchísimas gracias por las fotos y, sobre todo, por la información. Un abrazo y un estupendo fin de semana.
Muchísimas gracias a ti, querido Joaquín.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Excelente reseña histórica remachada con el buen pulso que tienes para la cámara.
Gracias y muy bonito fin de semana.
Gracias, gracias, estimado Demian. Solo una pincelada para situarnos y empezar por el principio…. nuestra llegada a Arles.
Feliz fin de semana!
Il y a des lieux qui n’en finissent jamais de respirer l’air des beaux esprits qui les ont traversés…merci pour cette jolie évocation !
T’as raison, chère Colette! Le Midi est pleine des l’esprits des grands artistes: Petrarca, Camus, Vassarely, René Chard, Picasso, Matisse, Cartázar, Van Gogh, Gauguin, Cézanne…Toute une pleyade!!! Et Roma, aussi très puissant encore!
Merci à toi.
Bisous.