Archivos

Fuente del Delfín. Piazza de la Rotonda (Roma)

065059060061066060

Fotos Bárbara y Aurelio

En la Piazza de la Rotonda, justo enfrente del Panteón, se alza la Fuente de los Delfines, obra de Giacomo della Porta realizada en 1575. Dos siglos después, el Papa Clemente XVI ordenó modificarla para añadirle el obelisco egipcio de granito rojo que data de los tiempos de Ramsés II y en el que se colocó una estrella. Eugenio IV dio espacio y forma a la plaza en el siglo XV; para ello encargó su pavimentación y la eliminación de algunos edificios y construcciones antiguas dándole amplitud. Durante siglos, en la plaza, en pleno centro de Roma, se instaló un mercado y era común que los dueños de los puestos de pescado limpiaran sus productos en la fuente. ¡Por suerte ahora no! La plaza, de dimensiones no muy grandes, es capaz de albergar un número ingente de turistas y el grandioso Panteón.

058

Y este es el obelisco de tiempos de Ramsés II en granito rojo.

Comer en Roma. Piazza Navona

105

Restaurante, Pizzeria Navona, Fotos Bárbara.

Aunque hay que huir de los locales más turísticos, este, sito en la misma Piazza Navona ,cuenta con un buen servicio y lo que pedimos estaba todo muy bueno. La relación calidad precio también correcta teniendo en cuenta el lugar privilegiado en la misma Piazza.

102

107109

1ª) Frittata di calamari; 2ª) Polpette alla amatriciana; 3ª) Ensalada griega.

En algunos restaurantes estos «polpette» los servían con queso parmesano rallado por encima y en otros no. La ensalada griega estaba deliciosa con un pepino como hacía años no comía, buenísimos. Y los calamares con un rebozado crujiente y una salsa ligeramente picante, excelentes

Panteón II (Roma)

147145117119134136138142131124

Fotos Aurelio

Miquel Ángel dijo refiriéndose al Panteón que su diseño era angélico, no humano. La cúpula es una semiesfera perfecta de 43,30 metros de diámetro, que mide lo mismo de altura que de anchura; realizada en hormigón sin armar formado por roca volcánica para aligerar su peso. Su óculo nos atrae, tira de nosotros hacia arriba. Difícil de describir, el Panteón, por su magnificencia, es impresionante. El interior está formado por un cuerpo cilíndrico coronado por una inmensa cúpula. En dicho cuerpo cilíndrico cabría otra cúpula invertida; en su parte inferior se alternan el muro y el vano situados entre los pilares, y sobre ella hay un anillo con vanos rectangulares y cuadrados. El óculo que remata la cúpula, toda ella decorada con casetones, tiene 9 m. de diámetro y por él entra la luz cenital. La cúpula del Panteón de Agripa es la más grande de las que se tiene constancia a lo largo de la historia entre las que se levantan únicamente con materiales pétreos. La cúpula fue fuente de inspiración de grandes arquitectos como Brunelleschi o Miguel Ángel en el Renacimiento

El Panteón I (Roma)

055070071068097150

Fotos Aurelio y Bárbara

La visita al Panteón de Agripa me hacía especialmente ilusión. El taxi que te deja en la parada, en el lateral del Panteón, muestra una plaza no muy grande y una al principio no se ubica; al dar la vuelta, ahí está, imponente, magnífico. Es la Piazza de la Rotonda y allí está enterrado Rafael. El término Panteón deriva de las palabras griega «pan», que significa todo, y «theon», que significa divino. Era un templo dedicado a todas divinidades de Roma. Se mandó construir en el lugar de un anterior templo encargado por Marco Agripa durante el gobierno de Augusto y se termina por orden del emperador Adriano alrededor del 126. Su fecha de construcción es incierta, porque Adriano optó por conservar la inscripción del templo más antiguo. Es un edificio circular con un pórtico de columnas corintias de granito, ocho en la primera fila y dos grupos de cuatro detrás bajo un frontón. Es uno de los edificios de la antigua Roma mejor conservados porque ha estado en uso continuo durante toda su historia. Desde el siglo VII se ha utilizado por la iglesia, recibiendo actualmente el nombre de Santa María y los Mártires, pero conocida como Santa María Rotonda. «Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo»; esta es la inscripción que se puede leer en el friso; este era yerno del emperador Augusto. Si el exterior es imponente el interior es maravilloso. Adriano conservó esta inscripción pues no gustaba de poner su nombre a todo lo que mandaba hacer. ¡Modesto el emperador Adriano! Nada que ver con Augusto.

Piazza Navona (Roma)

314153088082084085089091094079

Fotos Bárbara y Aurelio

Fontana de Neptuno Nª 1, 10; Fontana del Moro; Nª 2; Fontana de los Cuatro Ríos Nª 3. 4. 5. 6. 7.8. 9

La famosa Piazza Navona tiene forma alargada pues conserva el mismo espacio de la pista del estadio de Domiciano manteniendo incluso la curva de la zona norte y los edificios que la circundan se levantaron en lo que eran las gradas del estadio. En ella encontramos las tres grandes fuentes destacando en el centro la Fontana dei Quattro Fiumi o de los Cuatro Ríos que representas los cuatro grandes ríos conocidos entonces: El Nilo, Ganges, Danubio y el Río de la Plata y está coronada por el obelisco de Domiciano de 16 m. de altura que este emperador mandó construir en Egipto. Fue encargada por el papa Inocencio X a Bernini, realizada entre 1648 y 1651. En el extremo norte se encuentra la Fontana di Nepttuno realizada por Giacomo della Porta en 1574 bajo el papado del Benedicto XIV. En su centro está la estatua de Neptuno atacando a leones marinos rodeada por cuatro nereidas y caballos huyendo. Estas últimas esculturas fueron colocadas tres siglos después. Bernini un siglo después, en 1651 realizó unos retoques. En el extremo sur de la plaza está la Fontana del Moro que representa a un moro o africano de pie en una concha marina con una cascada y que está luchando con un delfín rodeada por cuatro tritones. Fue diseñada por Giacomo della Porta solo con el delfín y sin las nereidas. Y luego en el siglo XVI se esculpieron los tritones y las máscaras. En 1653 se añadió la estatua del Moro obra de Bernini.

El ambiente de la plaza al atardecer es bullicioso, y en los restaurantes alrededor de la Plaza los turistas cenan a la luz de las velas; la noche se va encendiendo y la magia está presente en este lugar tan hermoso. Se cree que el nombre actual Navona proviene de la antigua palabra griega «agones» que significa «juegos» en alusión al antiguo estadio.

Ara Pacis II (Roma)

266274275277262

Fotos Aurelio

En uno de los laterales del Ara Pacis se ve la procesión de sacerdotes con algunos miembros de la familia del emperador Augusto. El interior tiene un altar central colocado sobre un podio rodeado por cuatro muros de 11,6 metros por 10, 6 compuestos por grandes placas rectangulares. Hay dos entradas, la principal al este y la posterior al oeste. el altar de 3 metros yace sobre un podio de 6 metros por 7 metros con bajorrelieves que representan a vestales, sacerdotes y animales de sacrificio. El interior de los muros circundantes muestran guirnaldas de frutas y flores pendientes de bucráneos sobre un estriado. La porción inferior de los muros exteriores tiene hojas de acanto ricamente esculpidas mientras que la superior tiene figuras en bajo relieves. Todo el Ara Pacis habría estado ricamente pintada y tenido toques de oro. El moderno edificio que contiene el Ara Pacis se debe al arquitecto Richard Meier en 2006 y está junto al mausoleo circular de Augusto, actualmente en obras pues se está excavando a su alrededor. La restauración del altar se hizo en la época de Mussolini en el año 37, se inauguró en el año siguiente bimilenario del nacimiento del emperador Augusto, bajo la dirección del arqueólogo Giuseppe Moretti. Mussolini decidió celebrar esa fecha rescatando el Ara Pacis de entre los cimientos de un palacio renacentista en una gran operación propagandista del dictador que vio en este acontecimiento un importante motivo para exaltar la Italia fascista.

Ara Pacis I (Roma)

126122131136363146128

Fotos Bárbara

Tras una semana en Roma, vuelvo con las pupilas dilatadas como bruja de aquelarre ante tanta visión de la belleza con mayúscula. El Ara Pacis Augustae o el altar de la Paz de Augusto fue mandado construir por el Senado romano, en el año 13 a. C en señal de agradecimiento al emperador Augusto. Realizado en mármol de Carrara, celebra la paz en el Mediterráneo tras las victoriosas campañas en Hispania y la Galia. Es uno de los monumentos más significativos de la antigua Roma. Funcionaba como templo de sacrificios y estaba erigido en el Campo de Marte. Es uno de los mejores testimonios del arte y de la ideología en el renacimiento imperial de la metrópolis.

Plantas Crasas

budas 006budas 010budas 012

Fotos Bárbara

Las plantas crasas nos atraen por su rara belleza y su singularidad. Una simple palera puede cambiar el ambiente de toda una casa, y en ese sentido recuerdo una película inolvidable: «Estromboli», interpretada por la gran Ingrid Bergman, dirigida por Roberto Rossellini, en la que ella intenta por todos los medios hacer de su nueva casa un hogar en un paisaje soberbio, pero hostil y de la incomprensión de los isleños ante «la rareza» de alguien de fuera. El eterno rechazo frente al «ajeno», al extranjero.

El Castillo de los Templarios II (Ponferrada)

IMG_9698IMG_9699IMG_9694IMG_9690IMG_9708IMG_9705IMG_9709

Fotos Bárbara

Sobre un risco y a orillas del rio Sil se levanta el castillo de los Templarios, magníficamente conservado. Ahora, tan cerca de las casa modernas, que siempre me pregunto el porqué alrededor de estos extraordinarios vestigios no se mantiene una distancia considerable que impida que estas perturben la magia del lugar, como sucede en la última foto.

Restos arqueológicos en el Hotel Palacio Infante D. Juan Manuel (Belmonte)

IMG_0679IMG_0677IMG_0678IMG_0680IMG_0682

Fotos Bárbara

Reconozco que estoy enamorada de este lugar; lo he visitado y disfrutado varias veces. Un hotel que conserva dentro estos restos arqueológicos en un ambiente sosegado, con música clásica de fondo, con un buen servicio, una excelente gastronomía en un paisaje netamente manchego. A todos los que vayan desde el Levante a Madrid que no se lo pierdan; ¡pernoctar allí es una delicia!