El fin del terror

Si hay un pueblo al que quiero y admiro es al del País Vasco. Sus gentes son solidarias, veraces y cariñosas como pocas, no tienen pelos en la lengua porque son sinceras y sin dobleces. No me lo han contando, lo sé porque he vivido en Vizcaya y me han dado pruebas de todo ello. Llegué a Musquiz, un precioso pueblo costero, sin conocer a nadie; mi marido, como funcionario de la enseñanza, fue destinado allí y de buenas a primeras tuvimos que incorporarnos al inicio del curso escolar. Solo llevaba un nombre escrito en un papel y ese nombre de un desconocido fue nuestra tabla de salvación; fue el samaritano que hasta nos encontró piso, algo realmente difícil, pues hacía años que la construcción estaba parada y no había pisos en alquiler. Este señor, todo un caballero, nos ofreció su amistad y la de toda su familia, como si nos conociéramos de toda la vida. Y su amistad, al cabo de los años, es un tesoro que llevamos en el corazón. Los escasos tres años que pasamos allí fueron de los mejores de nuestra vida. Nuestro hijo, que apenas andaba, durante años siguió diciendo que él era vasco, tal era su identificación con todo lo hermoso que hay allí, jugaba en aquellas campas siempre verdes rodeado de cariño y nos hicieron sentir que pertenecíamos a aquel lugar. Uno de los recuerdos más bonitos, ligado a Musquiz, es revivir el momento en que llegamos a la playa y por primera vez nuestro pequeño vio el mar; sus ojos se llenaron de lágrimas y se me abrazó emocionado; nunca olvidaré ese momento. Estoy segura de que, si el Ministerio no nos hubiera desplazado, seguiríamos allí; ninguno queríamos irnos. En ningún otro sitio he visto tratar a los niños como allí; cuando uno de ellos hacía algo reprobable cualquier persona podía afearle y corregir su conducta, sin que nadie se sintiera ofendido por ello; era como si la sociedad entera se preocupara por ellos y los sintiera suyos. En fin, podría no parar de contar; he visto ejemplos de solidaridad increíbles, como que, cuando una empresa despedía a trabajadores, en las tiendas no les cobraban diciéndoles: ya me lo pagarás cuando puedas… o no, o caceroladas de todo el pueblo en la calle por causas justas. Nuestras familias estaban preocupadas lógicamente, desde fuera se vivián las cosas de otra manera. Todo esto viene a cuento por el anuncio de E.T.A. de disolverse. Por fin. De hecho estaba liquidada.  Debo decir que aunque mi marido estaba amenazado por la banda por ser funcionario, como todos los funcionarios del estado, nunca tuvimos miedo en el día a día; pienso que vivir como vivíamos rodeados de gente tan increíblemente «personas», tan generosas y valientes nos inoculaba el mejor de los genes, el de la : «humanidad».

10 pensamientos en “El fin del terror

  1. Un testimonio muy emocionante, Bárbara. Lo cierto es que, a pesar de los años que hemos vivido con el terrorismo, siempre me han caído bien los vascos y a mis hijos les encanta

    • Sé que igual a mucha gente no les sienta bien, pero me da igual. Durante mucho tiempo se ha identificado el terrorismo con los vascos en general, nada más lejos de la realidad. Son todo lo que digo y más . No es justo identificar una parte con el todo.Y si alguien ha sufrido con el tema son ellos que han estado amenazados, muchos se han tenido que marchar y otros han tenido que mirar debajo de los coches para ver si había una bomba lapa, por las mañanas al ir a trabajar. Por suerte eso ha terminado. Gracias mil!, Joaquín.

  2. C’est un periode de ma vie hereuse car la categorie personel est enormement presente. Et les amis que nous faissons là ils reste pour toujours .Leurs courages est une leçon que personne dois oublié.
    Merci beaucoup, Phedrienne.

  3. Celebro que nunca te sintieras extraña al lado de gente bien nacida, cuyos principios la educan y la elevan. Seguro que cuando hay gente que expresa el amor, en cualquier lugar, ellos hacen una enorme diferencia.
    El terror que perduro por tanto tiempo, aunque estaba disuelto, al fin ha sido subyugado.
    Siempre es gratificante leerte. Un enorme abrazo fraternal !

    • Viví una experiencia dramática cuyo balance final ha sido tremendamente positivo, pero para que la historia no se repita no se debe olvidar. Y en esas circunstancias cuando lo que encuentras es amor y gente generosa, con coraje, eso es un regalo que te da la vida.
      Muchas gracias, querido amigo. Otro enorme para ti!

  4. Me ha encantado leer tu emocionante testimonio. Se nota que tus palabras salen de dentro.
    Me has hecho darme cuenta que también en Marruecos, donde vivo, cualquiera puede abroncar a un niño que hace algo mal y nadie se ofende, al contrario.
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    • Las ideas preconcebidas, el desconocimiento a veces de las cosas hacen que nos equivoquemos o que juzguemos mal; eso a pasado con el País Vasco. Esa experiencia fue muy positiva y agradezco haber tenido la posibilidad de haberla vivido. Muchísimas gracias, Alberto, se nota que eres una persona de gran sensibilidad.
      Un abrazo.

  5. Bueno, Bárbara. Vivo en el País Vasco. Trabajé como profesor en la Margen Izquierda (Ortuella) y luego en la Margen Derecha (Las Arenas). Soy leonés y enraicé aquí, casado con una vasca y con tres hijas nacidas aquí. Milité en la CNT y siempre fui simpatizante de la izquierda. Lo digo para que sepas que te comprendo y entiendo cuanto expones. A pesar de mi vida en esta tierra y el agradecimiento a las gentes que me acogieron, nunca olvido ni renuncio a mis raíces leonesas. De hecho, me han integrado en una antología de poetas vascos siendo el único que escribí dos poemas en euskera para dicha antología; pero -aunque vasco de adopción- lo mejor que puedo ofrecerles es la afirmación de mis orígenes junto con mi afecto y lealtad. Y sí, lo mejor que ha podido ocurrirnos en estos últimos largos cuarenta años es el cese de la actividad terrorista de ETA y, espero, su desaparición definitiva como la expresión más cruel del nacionalismo.

  6. No sabes cómo me identifico con todo lo que dices. Nosotros nunca nos sentimos extraños en ese País Vasco tan hermoso, su calidez, rectitud y honestidad nunca la olvidaremos. Debo darte la enhorabuena por ser de otra tierra igual de hermosa, poblada igualmente por gentes fantásticas. Precisamente el año pasado estuvimos en León capital y me gustó muchísimo; tengo fotografiado en el blog el río Bernesga, y qué decirte del encanto del Barrio Húmedo y de su ambientillo nocturno; El Panteón Real de la Basilica de S. Isidoro, una maravilla, el Parador impresionante… y de sus tapas ni te cuento…Nos fuimos enamorados de León y con pena por no ver las Médulas. Me ha encantado conocerte virtualmente.
    Gracias y un cordial saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s