Dos hermosos escaparates de tiendas de hoy y de siempre; “La Caverne d’Alí Baba” me transporta por un momento a la sede de los corruptos políticos de España y me tengo que frotar los ojos para darme cuenta que sigo en Arles y lo que oigo son los graznidos de los cuervos… ¡Señor, qué castigo…! y no otra cosa…; “Au fil du temps”es una preciosa mercería con un nombre que inspiraría hasta a la dulce Penélope… Y la “Pharmacie Van Gogh” que, como no podía ser menos, se acoge bajo el nombre mágico a cuya sombra vive todo Arles.
¡Al lado de los nuestros, los ladrones del cuento de Alí Babá eran el colmo de la honradez! Me encantan las tiendas con sabor antiguo (por ejemplo, ya no se ven ahora farmacias con los muebles de madera y los frascos en las estanterías (poner aquí un hondo suspiro). Como siempre, he disfrutado de las fotos y de tus comentarios.
Cuando veo u oigo la palabra “Arles” viene a mi mente “La Arlesiana”. ¿es una opereta, una zarzuela? Desgraciadamente, no sé apenas nada de estos géneros.
Jajaja…. creo que sí!!!
Me recuerdan a los antiguos colmados, también de madera.., y a esas farmacias antiguas, preciosas.
Tienes razón, es una ópera en tres actos con música de Francesco Cilea y libreto de Leopoldo Marenco; se inspira en La Arlésienne de Daudet, inspirada a su vez en uno de sus cuentos de “Cartas desde mi molino”.. Lo más conocido de esta ópera es la música incidental que para ella compuso Bizet. Voy a ver si la encuentro y la pongo en el siguiente post.
Un abrazo muy musical !!!
¡Muchísimas gracias por la información! Un abrazo y feliz semana
Acabo de subir la Arlesiana de Bizet que tú como melómano seguro que conoces; muchas veces no ponemos nombre a composiciones musicales que nos sabemos de memoria, a mi me pasa mucho.
Un beso.
Agradecido con Joaquín por que de ese modo no
me quedo en la inoipia de temas tan interesantes.
Ahora te pregunto yo, hace no mucho tiempo todavía
tenían el placer de las tiendas antiguas?
Abrazos arlesianos..
Por suerte hay lugares en Europa que conservan, cuidan y miman los edificios de otros tiempos, lo he visto mucho en Holanda y en Francia; en España de los años 50 en adelante tiraron abajo muchísimas cosas del pasado más reciente por aquello del negocio inmobiliario… una verdadera desgracia… La cueva de Alí Babá estaba cerrada, pero la mercería está en funcionamiento, una delicia.
Besos arlesianos…