Francis Bacon: el sentido trágico

Francis Bacon: Segunda versión de "Pintura 46", 1971. Óleo sobre lienzo,198 x 147cm. Colonia. Museum Ludwig.

Francis Bacon: Segunda versión de «Pintura 46», 1971. Óleo sobre lienzo,198 x 147cm. Colonia. Museum Ludwig.

Francis Bacon (1909, Dublín-1992, Madrid) es uno de los grandes de la pintura del pasado siglo. Él se consideraba un creador de imágenes y sin ellas no se podría entender, posiblemente. el conflicto interior, el desgarro y la angustia del hombre moderno. Como nadie, explora el subconsciente y transmite a través de los múltiples iconos que le sirven de inspiración el desamparo del ser. Se sirve de los grandes maestros que admira, como Rembrandt, Picasso, Miguel Ángel, Van Gogh, Degas…  y de la fotografía, de libros de ciencia y de radiografías para, desde el caos, la superposición, la saturación, encontrar un lenguaje propio donde no se escamotea ni lo brutal ni lo descarnado; es el suyo un lenguaje tan expresivo como hermoso, en el que no sobra nada y nada se oculta. Es un arte vivo. Bacon utiliza el círculo y el cubo, formas geométricas donde es encerrado y limitado el ser consiguiendo crear una atmósfera de aislamiento desasosegante. En sus paisajes incardina a la figura de forma que esta se funda en él; es el caso de «Estudio de figura en un paisaje» de 1952, en el «Hombre arrodillado sobre la hierba» del mismo año, en «Figuras en un paisaje» de 1956-7, cuadros de una gran belleza.

Bacon consideraba su inicio pictórico desde «Tres estudios para figuras en la base de una crucifixión» de 1944, aunque llevara una década pintando. Entonces utilizaba una técnica mixta de óleo y pastel; la obra consta de tres elementos coordinados entre sí a modo de tríptico, que el pintor utilizaría posteriormente con frecuencia, como por ejemplo en el «Tríptico inspirado en la Orestiada de Esquilo» de 1981, donde ya aparecen las figuras encerradas en formas geométricas.

Los «Estudios  del retrato del papa Inocencio X de Velázquez», de 1953, y el «Estudio de Velázquez» de 1950 estremecen por su brutal expresividad.

El icono que toma prestado de Rembrantd es el buey abierto en canal que formará parte en la segunda versión de «Pintura 1946», en «Figura con trozo de carne» y en «Pintura 1946». En relación a sus retratos y autorretratos es indudable la influencia de Picasso cuya obra conoce en la galería de Paul Rosenberg en París y queda profundamente impresionado, era en el año 1927. Pero la descomposición del rostro en Bacon no se produce en planos, es una masa de carne decostruida a jirones deformes, trozos descarnados que forman el todo: impresionantes los «Tres estudios de Muriel Belcher», solo por poner un ejemplo. El universo de Francis Bacon es el del hombre del siglo XX en adelante. Creo que es innecesario enumerar los premios internacionales, los museos donde están sus obras y el reconocimiento unánime del mundo del arte. Particularmente su obra me apasiona, es la obra inimitable de un genio.

9 pensamientos en “Francis Bacon: el sentido trágico

  1. Francis Bacon… Otro de mis grandes iconos del siglo XX. Siempre me ha llevado a Samuel Beckett -o Samuel Beckett me ha llevado a él, qué más da-, al existencialismo, al «sentimiento trágico» incluso de Unamuno -si bien en la versión de no creyente-. ¡Qué suerte hemos tenido, Bárbara, de «hacernos» en esa cultura del pasado siglo, que siento ahora olvidada! Viejos dinosaurios que aún quedamos.
    Ojalá se cumpla lo que Augusto Monterroso escribía en su minicuento: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí».

  2. Impresionante cuadro, Bárbara. no se sabe si sentir rechazo o fascinación. En cualquier caso, digno de contemplar y estudiar.

    Aurelio, en mis clases suplico a mis alumnos que no busquen atajos ni sigan cantos de sirena, que el respeto a las instituciones rescatándolas y llenándolas de nuevo de lo que nunca debieron perder , el servir al Derecho como instrumento de civilización y justicia y no servirse de él (sin perjucio de promover su reforma cuando sea menester), es el camino seguro.

    Cuando la poesía, la música, la pintura, convertidos en mercancías como el resto de lo valores, muestren su terrible vacío y su incapacidad para procurar paz y felicidad a nuestros espíritus, desde el centro de la tierra o desde las más elevadas cumbres, el ensordecedor rugido del dinosaurio (sí, todavía estará allí) marcará el camino.

    Un abrazo y buen fin de semana

    • Las tremendas imágenes de Francis Bacon suscita admiración o rechazo, nunca indiferencia; y sé que además es imposible definir la trayectoria artística, el estilo con un solo cuadro.
      Muchas gracias por tu estupendo comentario.
      Feliz domingo y un abrazo grande.

    • Bacon fue un provocador y sus pinturas son tremendas; con él no hay término medio o te gusta o no te gusta nada.
      Muchas gracias, Candide por estar ahí siempre.
      ¡Otro luminoso y lleno de sol !!!.

  3. J’aime aussi beaucoup pour sa puissance onirique et sa force suggestive. J’ai vu à différentes reprises ses tableaux en exposition, c’est hypnotique et avec une beauté sauvage tellurique et immédiate. Merci pour cet article, toujours passionnant. ,

Deja un comentario